Los ultimas noticias marcan el camino a como va a acabar todo esto. A mi no me da igual, soy ARQUITECTO TECNICO.
La verdad no salgo de mi asombro.
Información sobre el Movimiento para la Promoción de la Adaptación Directa de los Arquitectos Técnicos al Espacio Europeo de Educación Superior. @info_adate
(REENVIAR A TODOS)El CGATE nos tenía acostumbrados a las acusaciones a los miembros de ADATE-UPAATi "de traidores a la profesión", "mentirosos", "defensores de los intereses de los Ingenieros" y otros términos similares.Todos recordamos las distintas circulares que el CGATE ha remitido, tachando la información remitida por ADATE-UPAATi como completamente FALSA.Todos recordamos las afirmaciones que el CGATE ha realizado sobre el nuevo título de grado y las grandes ventajas que conllevaba.Todos recordamos cuando el CGATE nos ofrecía la esperanza de nuevas atribuciones, la facilidad de trabajar en Europa y la equiparación directa con nuestros homólogos Europeos.Todos recordamos lo anteriormente expuesto, por lo que nos sorprende altamente el cambio de postura que expresa el CGATE en su ultima circular (PASALO A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE CONOZCAS, SON SUS REPRESENTANTES, ES SU TITULO, ES SU DINERO, ES SU TIEMPO, ES SUS ILUSIONES, QUE DECIDAN POR SI MISMOS.http://www.adate.es/archivos/upaat/451InformeSituacionGradoenIngenieriadeEdificacion.pdf) y en la que en vez de llamarnos mentirosos, dan la razón a ADATE-UPAATi en muchos de sus argumentos.Todos recordamos como reaccionó el CGATE cuando ADATE-UPAATi publicó en Abril del 2011 el documento sobre "Las aclaraciones a Bolonia" (http://www.adate.es/archivos/upaat/aclaraciones_bolonia.pdf), en el cual se explicaba la realidad del proceso. Todos recordamos como entonces se nos acusó de mentir y emitir información errónea de forma interesada.Todos recordamos este hecho. Por lo que nos llama profundamente la atención que ahora el CGATE afirme lo mismo que nosotros decíamos en el año 2011, y que entonces afirmaba que era mentira.En la página nº 3 (Pág. 4) del informe de la asesoría jurídica del CGATE, en el párrafo 4º se expone literalmente:En realidad, la implantación del EEES tuvo como propósito armonizar "los sistemas universitarios", pero nunca los concretos y casi infinitos títulos académicos existentes en la UE y, mucho menos, las profesiones. Por lo tanto, lo único que se ha unificado son los niveles académicos (Grado, Master y Doctorado), pero no los títulos ni las profesiones, conservando cada país sus correspondientes y particularísimas especificidades.¿Donde quedan entonces aquellas afirmaciones, de que era el proceso de Bolonia quien regulaba los títulos?.Todos recordamos como reaccionó el CGATE cuando ADATE-UPAATi publicó la "Consulta a la Unión Europea" (http://www.adate.es/archivos/upaat/consulta_comision.pdf), y como afirmaba que ADATE-UPAATi mentía cuando decía que el título de "Ingeniero de la Edificación" solo permitiría el ejercicio de Arquitecto Técnico en Europa, sin ser equiparable al título generalita de IE existente en otros países.Ahora el CGATE reconoce en la página nº 3 (Pág. 4) del informe de la asesoría jurídica del CGATE, en el párrafo 4º, que:El título académico universitario de Arquitecto Técnico es tan reconocido en el ámbito europeo como el de Graduado en Ingeniería de Edificación, pues ambos dan acceso a la misma profesión regulada, y lo que la normativa europea nos reconoce a los profesionales es el derecho a ejercer nuestra profesión (nuestras funciones profesionales, inherentes a las competencias académicas) en cualquier otro Estado de la Unión.¿Como es posible que antes nuestro título de Arquitectos Técnicos no nos permitiera trabajar en Europa y ahora sea tan reconocido como el de IE?. Antes los dos títulos eran completamente diferentes, y ahora son igual de reconocidos y solo dan acceso a la profesión regulada de Arquitecto Técnico.Todos recordamos cuando el CGATE afirmaba que el nuevo grado de "Ingeniero de Edificación" permitiría el ejercicio y la homologación con el resto de "Ingenieros de Edificación Europeos".Ahora el CGATE afirma lo que ya exponía ADATE-UPAATi en el año 2011, y reconoce en la página nº 3 (Pág. 4) del informe de la asesoría jurídica del CGATE, en el párrafo 5º, que nunca hemos mentido:No existe un reconocimiento directo entre los nuevos títulos académicos de la UE. En el caso de aquellos países que, como España, exigen la posesión de un título para el desempeño profesional, los poseedores de cualquier título extranjero habrán de tramitar en el país de acogida el oportuno expediente de reconocimiento de su título a efectos de ejercer en dicho Estado de acogida la actividad profesional que se pretenda. En ningún caso hay reconocimiento directo o inmediato. Dichos expedientes se tramitan caso por caso, y no se comparan denominaciones, sino las competencias académicas que otorga el título foráneo y las que se consideran necesarias en el país de acogida para ejercer la actividad profesional que se pretenda¿Que pasa ahora con esos miles de Arquitectos Técnicos que han realizado los cursos de adaptación pensando que la homologación sería directa si se fueran a trabajar fuera de España, y que se encuentran con que tienen que los mismos problemas que anteriormente con su título de Arquitecto Técnico.Todos recordamos cuando varios presidentes de nuestros colegios han afirmado ante sus colegiados que era mentira que el presidente del CGATE,el Sr. Otero, hubiese firmado en el 2005 un documento en el cual se comprometía a pedir la adaptación directa (http://www.adate.es/archivos/upaat/acuerdo_A_AT.pdf).Ahora es el mismo CGATE quien esgrime ese documento. Aunque no para reconocer sus compromisos, si no para acusar a los Arquitectos por incumplir los suyos.En el informe de la asesoría jurídica, en la página nº 4 (Pág. 5) ultimo párrafo, se puede leer:Desconocemos las razones que han llevado al colectivo profesional de los arquitectos a ignorar el compromiso que asumiera por escrito con el CGATE en 2005.Nosotros desconocemos ¿como se puede acusar a alguien de incumplir un acuerdo, cuando uno lo ha incumplido primero?. En el año 2005 el Sr. Otero en el documento que menciona la asesoría jurídica firmó lo siguiente: "El otro titulo de grado tendrá una duración de 4 años incluyendo un Proyecto ó Trabajo Fin de Carrera, su denominación será la de "Ingeniero de Edificación" y sus titulados tendrán las mismas atribuciones que las del actual titulado Arquitecto Técnico, cuya adaptación a la nueva titulación de grado de Ingeniero de Edificación será, también, directa".¿Como puede el Sr. Otero acusar al CSA de incumplir el acuerdo, cuando el mismo lo ha incumplido anteriormente y en perjuicio de sus colegiados?.CONCLUSIONES:Como conclusión principal podemos estimar que tanto el CGATE como su asesoría jurídica parece que han cambiado el rumbo de sus comunicados. Ya no acusan a ADATE-UPAATi de mentir, si no que reconocen la veracidad de las informaciones que hemos remitido, e incluso ahora usan los mismos argumentos que anteriormente decían que eran erróneos y que nosotros apoyábamos.Este cambio de postura puede estar motivada por varios motivos.1.- Cada vez son mas los compañeros colegiados que se están dirigiendo a sus colegios con el fin de pedir explicaciones.2.- Cada vez son mas los Arquitectos Técnicos que están informados de la verdad, y al CGATE le es mas difícil mantener su farsa.3.- El CGATE y los colegios se están preparando ante una hipotética anulación del grado de IE, y ante las posibles demandas judiciales por parte de los adaptados.Sea el motivo que sea. Hemos de congratularnos de que se demuestre y reconozca por parte del CGATE, que las informaciones emitidas por ADATE-UPAATi son ciertas, y que era el CGATE quien ha ocultado la verdad al colectivo profesional.Todos nosotros somos los grandes afectados en esta gran estafa: adaptados, estudiantes, Ingenieros de Edificación, Arquitectos Técnicos. Y debemos ser nosotros los que exijamos responsabilidades a aquellos, que en vez de velar por los intereses de la profesión, se han preocupado de engordar las arcas de las Universidades.UPAATi.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha 29 de febrero de 2012, falla desestimando el r...
Pasadlo a los compañeros, seguro que les interesa saber que la AT no esta muerta y el CGATE la esta promocionando en prensa.
Por cierto, sabéis porque no se llama Consejo General de la Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación, CGATEIE?. Quien sepa algo que nos lo haga saber, hay por ahí rumores de ...
Después de esto no suena mal lo de Grado en Arquitectura Técnica, no?, yo creo que suena mejor que Grado en Edificación o Grado en Tecnología de la Edificación.
Cuanto tiempo y dinero del Consejo, Colegios, profesionales y estudiantes en una guerra sin sentido, en vez de haber utilizado todo esto en demostrar lo que somos en España y Europa, y solicitar mas atribuciones diciendo que "éramos mas y las merecíamos", no diciendo que "éramos menos y tenemos que hacer un cursito para ser lo que éramos" (es mi opinión personal).
Os dejamos enlace:
http://ingenieria-edificacion.blogspot.com/2012/03/carta-entregada-al-ministro-wert.html
Creéis que el Ministro hará algo?. El tiempo lo dirá.
SETZERONOUSIS
SETZERONOUSIS
![]()
El PP pide la homologación al Grado para las Ingenierías Técnicas de la Región de Murcia
Posted: 07 Mar 2012 10:52 AM PST
Adjunto el contenido del artículo y, de paso, me pregunto: no sería fácil hacer extensiva esta iniciativa para los Arquitectos Técnicos y acabar de una vez con todo el lío de la nueva titulación? Espero sinceramente que esta iniciativa haga reflexionar a más de uno y, como colectivo, podamos reivindicar el Grado igual que los ITIs.
![]()
El PP de la Región de Murcia pedirá para el colectivo de 9.000 ingenieros técnicos que hay en nuestra comunidad la homologación profesional del Grado y que se reconozca su experiencia profesional a través de una iniciativa legislativa que elevará al Parlamento Regional y que se hará después extensible para los 200.000 ingenieros técnicos afectados en España por el mismo problema
El diputado Patricio Gómez del Partido Popular de la Región de Murcia presentó ayer en la sede del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales (COITIRM) la propuesta que el grupo parlamentario presentará mañana en la Asamblea Regional y por la que instan al Gobierno de España a apoyar la homologación profesional del Grado de 9.000 ingenieros técnicos de nuestra Comunidad Autónoma y que en el futuro se podrá implementar al resto del colectivo (200.000 ingenieros técnicos) en nuestro país. Patricio Gómez estuvo acompañado por los Decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, de Obras Públicas, de Telecomunicaciones, de Minas, Agrícolas y forestales.
La homologación por la experiencia laboral -como en Europa- permitirá el mejor acceso profesional y académico de ingenieros técnicos en la Región (200.000 en España) que están pendientes de que se regularice esta situación y que les sitúa en desventaja frente a sus competidores europeos por una cuestión formal que puede solucionarse como en otros países europeos, con la acreditación de experiencia profesional de tres años que se valida en créditos suficientes como la realización de un master o curso pasarela.
"El Partido Popular de la Región de Murcia ha oído nuestras reivindicaciones que son totalmente razonables en el contexto europeo y apoya a los Ingenieros Técnicos. Por tanto, elevará mañana miércoles una propuesta en la Asamblea Regional, a través del parlamentario que nos acompaña Patricio Gómez López, en la que insta a los grupos a unirse a la reclamación de reconocimiento de la experiencia profesional para homologar el título de grado con un novedoso sistema de acreditación profesional en cuatro niveles", afirmó Alfonso Ramón García, secretario del Coitirm.
Se trata de un sistema de acreditación profesional en cuatro niveles, basados en la experiencia y la formación del Ingeniero Técnico: Expertise, Advance, Senior y Junior. Ésta clasificación podrá ser utilizada por la Administración y las empresas a la hora de realizar la contratación de un ingeniero técnico, así como para servir de guía a la sociedad para elegir el profesional más adecuado para la realización de un determinado trabajo o proyecto. Es un modelo que funciona ya en numerosos países europeos, Estados Unidos y Canadá. A través de él, las asociaciones profesionales acreditan la solvencia de un trabajador.
TENEMOS COMO MUESTRA DE COMO ESTAN LAS UNIVERSIDADES DOS CORREOS DISTINTOS. UNO DE BARCELONA Y QUE AFECTA A LA POLITECNICA DE CATALUÑA, Y OTRO DE SEVILLA Y QUE AFECTA A LA HISPALENSE.ESTAMOS A LA ESPERA DE NOTICIAS DE LAS RESTANTES UNIVERSIDADES PARA PODER INFORMAR DE ELLAS.POLITÉCNICA DE CATALUÑA:Como Arquitecto Técnico colegiado en el CAATEEB, os mando la presente para comunicaros mi caso y haceros partícipes de mi indignación por todo lo que está acaeciendo.Me matriculé en el Grado en Ingenieria en Edificación en la UPC en 2010. El pasado 17 de febrero defensé mi Trabajo de fin de Grado, completando así todos los créditos necesarios para titularme.Cuando fui a solicitar mi título el pasado 23 de febrero me llevé una no muy grata sorperesa. La UPC ha bloqueado la expedición de títulos, a la espera de que se decida algo en referencia al nombre de la titulación. No se como acabará el tema, pero la impotencia de la situación me crea un gran sentimiento de indignación.Por lo que parece, no sabemos como nos acabaremos llamando, pero lo que si tengo muy claro es que si todos los compañeros que hemos cursado este grado obtenemos la misma titulación, con el mismo nombre, esto facilitará los trámites en caso de tener que cambiar la denominación del título. Es por ello que habiendome matriculado en el Grado en Ingenieria en Edificación y habiendo cursado todos los créditos exigidos para titularme, creo que estoy en mi derecho de exigir el título de Ingeniero en Edificación.HISPALENSE:Nueva tomadura de pelo.Resulta que aproximadamente 200 Arquitectos Técnicos hemos sido admitidos este año en la Escuela de Sevilla para cursar IE. Matrícula de 4 ó 5 asignaturas (según plan de AT cursado) y un precio rondando los 350-400 €. Todo correcto (matrícula pagada, yo incluso he aprobado ya 2 cuatrimestrales).Pues bien, recibimos esta semana pasada carta certificada de la Dirección de l...a Escuela de Sevilla (Calama, le tenía por un Señor) pretendiendo cobrarnos en torno a 750 € por convalidar los créditos de Arquitectura Técnica a Ingenieria de Edificación, ¡EN LA MISMA ESCUELA!!!!!.Dicen que es legal, desde este año, pero como mínimo lo tendrían que haber advertido al formalizar la matrícula. Que atajo de chorizos. Por cierto, la gran mayoría del cuadro directivo del Colegio de Sevilla: profesores de la Escuela.
Ampliación:
Aparte de las 13 Universidades que poseen títulos de Ingeniería de la Edificación sobre los que pesan medidas cautelares, ya sean sobre el título, la denominación ó los planes de estudios. Nos encontramos con otra situación surrealista: