Información sobre el Movimiento para la Promoción de la Adaptación Directa de los Arquitectos Técnicos al Espacio Europeo de Educación Superior. @info_adate
lunes, 13 de diciembre de 2010
A/A COLEGIADOS DE ZAMORA
miércoles, 1 de diciembre de 2010
ASAMBLEAS COLEGIALES DICIEMBRE
http://www.facebook.com/photo.php?pid=422523&o=all&op=1&view=all&subj=141194713380&id=1741687436
domingo, 21 de noviembre de 2010
ACLARACIÓN DESDE NAVARRA
"La lectura de mi escrito durante
desarrolló con las mejores formas, si quieres puedes exceptuar la del
Colegiado que me replicó de manera poco, por no decir nada, correcta.
Aunque hubo otro, y este de
defendiendo mi derecho y la de mi grupo (ADATE) a exponer nuestras
ideas en defensa de lo que creemos nuestros derechos."
A continuación el punto 7 de
PUNTO Nº 7
TEMA: INFORMACIÓN A LOS ASISTENTES DE
(MOVIMIENTO PARA
LOS ARQUITECTOS TECNICOS AL ESPACIO EUROPEO DE
SUPERIOR). OBJETIVOS.
El Presidente cede la palabra a D. Alfonso Revenga Caso, colegiado que en su momento y en tiempo y forma solicitó a
Manifiesta el Sr. Revenga Caso, que va a proceder a dar lectura a un texto que contiene la información a la que hace referencia en el punto.
INFORMACIÓN de ADATE
Somos muchos aparejadores y arquitectos técnicos, que preocupados por el futuro de la profesión nos hemos unido fuera del ámbito institucional en defensa del interés colectivo de todos los titulados en Aparejadores y Arquitectura Técnica, ya seamos profesionales liberales o trabajadores por cuenta ajena.
Reconocemos las mejoras que el nuevo grado de Ingeniería de
Así pues aunque estamos de acuerdo con el título de grado para nuestra profesión, estamos completamente disconformes con la forma de que este se ha aplicado en España desvirtuando completamente el espíritu del proceso de Bolonia.
Consideramos que en la aplicación de proceso de Bolonia se ha dado una total preferencia a la información sobre las nuevas titulaciones, dejando al lado e incluso menospreciando a los miles de profesionales que poseen la titulación anterior a Bolonia. Creemos que en la aplicación del proceso de Bolonia, los Colegios Profesionales no han defendido los intereses de sus colegiados y profesionales, como debía ser y han permitido a las Universidades acceder a un negocio millonario a costa de de profesionales con gran experiencia, aunque no siempre demostrable por un certificado.
Manifestamos que la actual aplicación del proceso de Bolonia lesiona gravemente los intereses y derechos de todos los Aparejadores y Arquitectos Técnicos; tal y como se refleja en los siguientes puntos:
1. El proceso de Bolonia establece como nivel mínimo universitario el "grado de 4 años", dejando fuera de la calificación de Universitarias las actuales titulaciones de 3 años. Por lo tanto todos los Aparejadores y Arquitectos Técnicos podríamos pasar a ser "no universitarios", esperemos que no. Aunque de hecho tendremos un nivel menor.
2. Los futuros Ingenieros de
3. Este es el principal argumento de defensa de la convalidación directa. Si no existe diferencia en atribuciones, para qué se organiza este berenjenal. Las universidades están cobrando precios desorbitados por algo que a día de hoy no supone un título, sino un pago por un supuesto futuro título.
4. Los actuales Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos acogerán a los nuevos Ingenieros de
5. Los compañeros Profesionales liberales y Colegiados se encontrarán en un Colegio Profesional en el que coexisten con Titulados Universitarios de Ingeniería de
6. Los Aparejadores y Arquitectos Técnicos Funcionarios podrían dejar de ser universitarios, a los efectos de promoción y acceso a los más altos niveles.
7. Los Aparejadores y Arquitectos Técnicos asalariados se convierten en profesionales de "menor nivel" y se verán desplazados por los Ingenieros de
8. La carrera de Ingeniería de
9. El espíritu del "Proceso de Bolonia" se ha vendido desde las instancias académicas como un acercamiento de la formación académica al futuro profesional, al incentivar y promover la formación práctica frente a la puramente académica y las prácticas en empresas. Sin embargo los actuales cursos de "adaptación" para Arquitectos Técnicos que actualmente ofrecen a un alto coste económico algunas Universidades, contravienen totalmente este espíritu al obligar a profesionales de amplísima formación profesional a recibir exclusivamente formación teórica sin que la experiencia profesional práctica sea tenida en cuenta.
10. Esta es otra incongruencia del proceso de adaptación. Evidentemente las universidades "pasan" olímpicamente de enseñanza práctica, a lo sumo se desarrollan algunos trabajos prácticos por grupos.
11. Las universidades van a lo práctico. A impartir los créditos de la manera más rentable posible para ellos. Hay universidades que el curso puente supone 30 créditos (Guadalajara), otras 60 (Gerona), en unas hay proyecto o trabajo fin de carrera (Gerona), en otras no (Guadalajara), en unas (Segovia) el curso completo cuesta 9.620,00 € el curso completo, en otras (Guadalajara) justamente llega a los 1.200,00 € el curso completo. En el punto "
12. ¿Nos van a enseñar, sobre todo a muchos que ya peinamos canas, lo que hemos aprendido con la práctica, con la experiencia de los años, en unas pocas horas medio presenciales?
13. Tradicionalmente los Arquitectos Técnicos nos hemos referido a nosotros mismos como "Aparejadores", siendo de conocida comúnmente la escuela universitaria en la que hemos obtenido la titulación como la "Escuela de Aparejadores". Este hecho demuestra que lo que nos define no es el nombre de la titulación (ya sea Aparejador, Arquitecto Técnico ó Ingeniero de
14. ¿Dónde ha quedado la propuesta conjunta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, firmado por Don Carlos Hernández Pezzi como presidente por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y por Don José Antonio Otero Cerezo como presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, que en su punto "
15. Existe un Anteproyecto de Ley para reglamentar lo que se entiende por experiencia, quien certificará esa experiencia, en que grado (se habla de hasta un 15% en España, en otros países de
Es por todos estos motivos que, como profesionales que somos, solicitamos
Por ello, instamos a
Finalizada la lectura, manifiesta el Sr. Revenga que aquí termina su intervención, tras informar sobre la existencia del colectivo ADATE y que hay otra manera de hacer las cosas que no sea a base de canon, de un nº de horas y créditos.
A continuación el Presidente cede la palabra a los asistentes.
El Sr. M.B., interviene manifestando que él ha realizado ya el curso de adaptación de
El Sr. Z.C. aclara, que en este tema el colegio sólo está dando la máxima información, sin decantarse por ninguna postura, ya que entiende que legítimamente cada uno tiene su opinión.
Se da por finalizada la información referente al tema.
viernes, 19 de noviembre de 2010
ACTA ASAMBLEA COLEGIAL NAVARRA. ES MUY IMPORTANTE LEERLO
En esta asamblea el Compañero "Revenga Caso" ejerciendo su derecho como Arquitecto Técnico Colegiado expuso la defensa de la adaptación al nuevo título de grado.
http://www.facebook.com/group.php?gid=141194713380#!/photo.php?pid=408326&o=all&op=1&view=all&subj=141194713380&id=1741687436
http://www.facebook.com/group.php?gid=141194713380#!/photo.php?pid=408328&o=all&op=1&view=all&subj=141194713380&id=1741687436&fbid=1227800512100
Tras su exposición intervino un compañero que ya ha realizado el curso de adaptación, y que con sus palabras ha demostrado que nuestros mas grandes temores se han hecho realidad:
El sistema actual de Ingeniería de la Edificación ha conseguido dividir la profesión creando unos señores que se consideran superiores al resto de los Arquitectos Técnicos y que consideran que nuestros colegios son de su propiedad.
El compañero (si se la puede llamar como tal) "M.G." considera ofensivo que los Arquitectos Técnicos queramos que se respete el acuerdo de los directores de escuela de AT de valorar nuestra titulación en 210ECTs y que se convalide el 15% por experiencia que permite la ley.
Y lo que es mas grave, pide a nuestro colegio que actúe judicialmente en contra de los Arquitectos Técnicos que estamos orgullosos de serlo y en defensa de los Ingenieros de la Edificación, considerándonos a los Arquitectos Técnicos intrusos en nuestros propios colegios.
¿Hasta cuando vamos a permitir que se nos trate como extraños en nuestros propios colegios?.
¿No teníamos bastante con los Arquitectos creyéndose superiores a nosotros, que también hemos de consentir que dentro de nuestros Colegios los IE nos traten de igual manera y también se consideren superiores?.
¿Es lógico que un IE exija a nuestros colegios que actúen en contra de sus Arquitectos Técnicos?.
viernes, 12 de noviembre de 2010
A los colegiados de Bacelona
Hola colegiados de Barcelona: necesito 10 firmas para el lunes para incluir en el orden del día de la Asamblea del día 15 de diciembre un punto en el que conste la "situación real y legal de la titulación de grado que habilita para ejercer de Arquitecto Técnico". Yo creo que las tendré, pero por si acaso, enviad un correo con vuestro apoyo con el nombre, número de colegiado y firma amadelgado@grupquatre.net.
Gracias a todos. Nos vemos en la Asamblea.
miquel àngel delgado abad
ARQUITECTE TÈCNIC col. 7096
T 605 857 818 madelgado@apabcn.cat
viernes, 22 de octubre de 2010
CIRCULAR ADATE-UPAAT 22/10/2010
Como muchos habreis leido en el Muro de ADATE-UPAAT, la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía había convocado una plaza de Técnico para la Agencia Publica de Puertos de Andalucia. En esta convocatoria se pedía preferentemente un AT ó un IE para el puesto, valorando ambas titulaciones por igual.Desde UPAAT, a través de su delegado provisional en Andalucia Jose M. Rivas, se ha presentado una reclamación ante el organismo contratante en base a los criterios que aparecen en el documento adjunto.Ha pasado el momento de estar inactivos, y ha llegado el momento de demostrar que los Arquitectos Técnicos no estamos dispuestos a desaparecer. Compañeros, estamos en Marcha.SEGUNDO,LAS NOTICIAS MENOS BUENAS:Como todos sabréis estamos esperando en cualquier momento que nos comuniquen la inscrición de UPAAT como asociación (las ultimas noticias son que puede pasar en cualquier momento).Es por ello por lo que tenemos que ponernos en marcha de verdad:1º.- Hay que incrementar la campaña de publicidad entre amigos y compañeros.2º.- Hay que buscar cuantos conocidos tengamos en los medios de comunicación con el fin de darle la máxima difusión posible al nacimiento de UPAAT.3º.- Hay que preparar la Página WEB de la Asociación y la forma de Inscripción en la Asociación.Evidentemente la Página WEB no puede ser una cosa "chapucera" y debe de demostrar que vamos en serio. Por ello debe de contar como mínimo con los apartados tipicos de:- Quienes Somos.- Quien forma parte de UPAAT.- Que es lo que queremos.- Como pretendemos conseguirlo.- Porqué es necesaria UPAAT.- Noticias y Documentos.- Forma de Incripción en UPAAT.- LO QUE SE OS OCURRA.Mucho trabajo para pocas personas. Por lo que os pedimos que TODOS colaboreis en la creación de la página remitiendo a uprofesionalaat@terra.es los textos que podais redactar para cada apartado (No redacteis tres líneas y ya está, molestaros en hacer algo en condiciones ya que es para todos). Todo lo demas que se os ocurra, decidlo que 5000 cabezas piensan mejor que 10.La idea es colgar la ficha de inscripción en la WEB, así que hay que buscar a alguien que sepa crear un formulario editable en PDF, con boton de enviar por correo electronico. Así que esperamos que algún valiente se ofrezca voluntario para hacerlo.Me imagino que habrá alguna forma de que los datos del formularío se incorporen a una base de datos tipo "Acces" a medida que vayan llegando y de forma automatica, así que hace falta otro voluntario para crear la base de datos.Como Asociación y para conseguir nuestros objetivos necesitamos crear una estructura interna organizada. Hasta ahora ha sido muy dificil conseguir un coordinador en cada provincia, por lo que creemos que primero debemos buscar un delegado por Comunidad ó Región y despues ampliar.Actualmente hay delegados en: Andalucía, Extremadura, Galicia, Navarra, Cataluña, Valencia, Madrid e Islas Canarias. Así que a ver quienes son los valientes ó las valientes que se atreven en las comunidades que faltan.Así que todos a trabajar, a partirse los "Cuernos" y a conseguir la adaptación directa.Migue
martes, 12 de octubre de 2010
Fallo en el servicio de envió
Queremos aclarar que esta información ya se mando en su momento, antes de estas asambleas, pero por un fallo del servidor que desconocemos se ha vuelto a mandar la información.
Rogamos disculpen las molestias.
viernes, 8 de octubre de 2010
¿Mal camino?
Un compañero de Badajoz nos remite este correo pidiendonos que le demos publididad:URGENTE E IMPORTANTE PARA TODOS LOS ARQUITECTOS TÉCNICOSTe van a degradar.Tu experiencia no valdrá nada.Teniendo las mismas atribuciones y competencias que los "Ingenieros de la Edificación" serás considerado de segunda.Haciendo el mismo trabajo, cobrarás menos.Si has terminado recientemente la carrera, habrás conseguido al menos 260 créditos, se convertirán en 180 créditos en el proceso de convalidación para la obtención de la nueva titulación.En el curso de adaptación deberás volver a recordar mucha materia ya superada en la carrera.La nueva titulación no está incluida en la Ley de Ordenación de la Edificación, desconociéndose sus atribuciones y competencias.No existe procedimiento, ni criterio que regule el curso de adaptación.Los criterios de convalidación son arbitrarios en la misma medida que la ambición de los Colegios Profesionales.Entre todos podemos conseguir la adaptación directa, con un mínimo de experiencia profesional acreditada.Envía la siguiente carta debidamente firmada para que sea tenida en cuenta nuestra reivindicación profesional,a la siguiente dirección: (Dirección del Colegio Oficial correspondiente a su provincia)A/A Presidente del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de BadajozD. ____________________________, Arquitecto Técnico, con domicilio en Calle_____________, nº__, de______________, provincia de ______________, con D.N.I. nº____________________, Colegiado nº_______ (o sin colegiar)Doy mi total apoyo a la Adaptación Directa de los Arquitectos Técnicos a la nueva titulación de Ingenieros de la Edificación, con un mínimo de experiencia profesional acreditada, o en su defecto, curso de adaptación (teniendo en cuenta los 260 créditos ya conseguidos) según se regule en una legislación pertinente.Fdo.: D. ____________________________________________a_____de_____________de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
CORRECCION ENLACES COMUNICADO UPAAT
COMUNICADO ADATE-UPAAT (septiembre 10)
A sugerencia de unas compañeras de Facebook, se está planteando la publicación periodica de una pequeña circular informativa. Mientras tanto se han colgado en la red tres documentos que son reveladores de la situación en la que nos encontramos.
Os adjuntamos los enlaces de dichos documentos para que sean de dominio público.
Cronología de Una traición: https://docs.google.com/fileview?id=0B7-cRGoXiO6gMjcxYTM5YTgtMjFiOS00OTQxLTk5NjYtOWE4OTUwMDA0M2M0&hl=es
Analisis de la Sentencia del Tribunal Supremo: https://docs.google.com/fileview?id=0B7-cRGoXiO6gYzVkMjA3Y2EtYTU3NS00YWIyLWFkODMtYjNlYzM0ZDA5OWZi&hl=es
Porqué UPAAT es Necesaria: https://docs.google.com/fileview?id=0B7-cRGoXiO6gYzY1NDU2M2YtOWIxNy00MGMxLWE0ZWUtZjM4OGI5YjA3MmU1&hl=es
Esperamos que la documentación os sea util.
<Miguel Angel Perea Glez..vcf>
jueves, 16 de septiembre de 2010
A LOS COMPAÑEROS COLEGIADOS DE VALENCIA. ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 20 SEPTIEMBRE.
¡COLEGIADOS DE VALENCIA!. QUE NO CALLEN MAS VUESTRA VOZ.
EL DIA 20 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00 HAY CONVOCADA UNA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA EN EL COLEGIO DE VALENCIA CON EL FIN DE DEBATIR EL TEMA DE LA NUEVA LEY DE VISADOS. COMO SIEMPRE EL COLEGIO A IGNORADO EL TEMA DE LA ADAPTACIÓN DIRECTA RECLAMADO POR MUCHOS COMPAÑEROS DE VALENCIA Y NO HA INCLUIDO EL ESTE TEMA EN EL ORDEN DEL DIA.EL DIA 20 DE SEPTIEMBRE QUE RETUMBEN LAS PAREDES DEL COLEGIO BAJO UNA SOLA VOZ. "EL COLEGIO ES DE SUS COLEGIADOS, Y NO OS DEJAREMOS ENGAÑAR POR LOS QUE NOS QUIEREN ROBAR".TODOS A LA ASAMBLEA DEL DÍA 20 Y QUE EL COLEGIO EN ENTERE DE QUE SUS COLEGIADOS ¡EXIGEN LA ADAPTACION DIRECTA!.ALGUNOS COMPAÑEROS DE VALENCIA HAN TENIDO UNA REUIÓN CON VUESTRO PRESIDENTE Y OTERO CUYO RESULTADO PODEIS LEER EN http://jdevargas-cat.blogspot.com/COMPAÑEROS APAREJADORES Y ARQUITECTOS TECNICOS DE VALENCIA. VOSOTROS SOIS EL COLEGIO Y SI NO OS QUIEREN ESCUCHAR, ¡DIMISIÓN DE LA DIRECTIVA!
martes, 14 de septiembre de 2010
REFLEXIONES DE UN APAREJADOR
Fuente: correo recibido de un compañero de Sevilla.
Desde hace algunos cientos de años, somos Aparejadores; desde la década de los 70 somos Arquitectos Técnicos; y ahora con motivo del Espacio Europeo tenemos que ser Ingenieros de Edificación.
La cuestión es, que independientemente de cómo nos quieran denominar, o de cómo cada uno de nosotros nos guste sentirnos, somos profesionales que no estamos unidos, no tenemos el sentimiento de colectivo y así nos ha ido, nos va y nos ira. Y ojo, el futuro puede ser muy lamentable, con unos profesionales de 1ª y otros de 2ª. Aunque los conocimientos, las atribuciones y las responsabilidades, sean idénticas.
Lo lógico y natural seria que todo aquel que sea Aparejador o Arquitecto Técnico, automáticamente tenga la Adaptación a la nueva titulación; entiendo que no es necesario explicar el por qué. Pero aquí topamos con los intereses económicos de unas Universidades en primer lugar, un Consejo General y unos Colegios provinciales que no están dispuestos a perder los cientos de millones de € que esto significa (aprox. 100.000 profesionales en toda España por una media de 4.000 o 5.000€ por curso de adaptación, haced la cuenta).
Este puede y debe ser el momento en que todos los que somos Aparejadores y Arquitecto Técnicos y después Ingenieros de Edificación; seamos capaces de unirnos, de asociarnos, de trabajar juntos para defender nuestros intereses (al margen de la problemática actual y puntual de la nueva titulación). Sentirnos un colectivo de una puñetera vez, como los Arquitectos, Ingenieros, etc. o sin ir tan lejos como los yeseros, alicatadores, etc., es decir de todos aquellos que quieren que sus conocimientos, atribuciones, derechos, se respeten y se valoren.
Y eso lamentablemente ni los COAAT, ni el Consejo General ni nadie lo va a hacer; entre otras cosas porque los COAAT, no representan ni al 40% del colectivo. Solo les interesa el dinero de los visados.
Por tanto, si tenemos la oportunidad de crear una Asociación en la que estemos representados el 100% del colectivo, ya seamos Liberales, Asalariados, Empresarios, Estudiantes, Funcionarios, etc., en la que tengamos voz y voto ante la Administración, Universidades, Partidos Políticos, Colegios o ante Europa; la decisión la tenemos todos y cada uno de nosotros. Para esto ya hay actualmente un paso dado importante y a nivel nacional que es la U.P.A.A.T. (Unión Profesional de Aparejadores y Arquitectos Técnicos), de la que se esta gestionando su constitución, legalización e inscripción. Y de la que podemos formar parte una vez constituida, previa inscripción de todos. En breve tendremos información al respecto, pudiendo ahora realizar una pre-inscripción de todo aquel interesado, facilitando los datos identificativos como nombre y apellidos, DNI, dirección, nº colegiado (en su caso), situación laboral actual, edad, etc.
Alguien puede opinar que ya tenemos Colegios profesionales que nos representan. No nos equivoquemos, los COAAT; por lo pronto no representan a la mayoría de la profesión; no nos defienden ante algo tan fundamental como por ejemplo, la Adaptación Directa a la nueva titulación; pretenden que pasemos por "caja" y desembolsemos 4.000 o 5.000€, y lo único que le interesa es el colegiado sumiso que pague sus cuotas y sus visados y que no cree problema a lo ya establecido. Llevo colegiado desde al año 1.985 y sé de lo que hablo.
Bueno, creo que es hora de actuar. Suerte y un saludo
Sevilla a 6 de Septiembre 2.010
José María Rivas de Roda
· Los interesados podéis facilitar vuestros datos a vuelta de correo y serán incorporados a una base de datos, que estará disponible para su consulta, una vez elaborada.
· Dirección de correo: jmrivas@palivas.com
viernes, 27 de agosto de 2010
A LOS COMPAÑEROS COLEGIADOS DE ZAMORA
Por sugerencia de algunos compañeros se colgado en el tablón de anuncios de la sede Colegial una hoja de recogida de firmas para convocar esa asamblea.
No hace falta que os recuerde lo importante que es que se convoque esa asamblea y que asistamos el mayor numero de colegiados posibles, para que todos estemos bien informados y que entre todos podamos adoptar los acuerdos necesarios.
Remitid esta información a todos los compañeros de Zamora que conozcáis. Y por favor, ¡perded 5 minutos de vuestro tiempo en ir al colegio y firmad en la hoja!.
Migue.
A LOS COMPAÑEROS COLEGIADOS DE ZAMORA
Por sugerencia de algunos compañeros se colgado en el tablón de anuncios de la sede Colegial una hoja de recogida de firmas para convocar esa asamblea.
No hace falta que os recuerde lo importante que es que se convoque esa asamblea y que asistamos el mayor numero de colegiados posibles, para que todos estemos bien informados y que entre todos podamos adoptar los acuerdos necesarios.
Remitid esta información a todos los compañeros de Zamora que conozcáis. Y por favor, ¡perded 5 minutos de vuestro tiempo en ir al colegio y firmad en la hoja!.
Migue.
martes, 24 de agosto de 2010
Como está afectando la nueva titulación de grado de IE a los compañeros Arquitectos Técnicos que trabajan para la Administración Pública.
Fuente: UPAAT
Como está afectando la nueva titulación de grado de IE a los compañeros Arquitectos Técnicos que trabajan para la Administración Pública. Como está afectando la nueva titulación de grado de IE a los compañeros Arquitectos Técnicos que trabajan para la Administración Pública.
1º.- Los compañeros que realizan su labor profesional como profesores en las escuelas universitarias se encuentran ante un grave problema para continuar con su actividad profesional.
Como Arq. Téc. se encuentran englobados en el grupo A2 que corresponde a los profesores titulares de escuelas universitarias, de la administración pública. Este cuerpo desaparecerá debido a la adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que no les queda mas remedio que obtener el titulo de grado si quieren seguir ejerciendo su profesión. A esta necesidad de obtener el titulo de grado (lo cual quiere decir que deben de pagar el impuesto revolucionario de los cursos de adaptación) para seguir trabajando, hay que añadir que no pueden obtenerlo en la misma universidad en la que ejercen.
En resumen. A un compañero que lleva 20 años impartiendo clases en nuestras escuelas le obligan a pagar entre 3000 y 9000 Euros, irse de su ciudad de residencia para realizar los cursos de adaptación, y todo para que pueda seguir realizando la misma labor que lleva desarrollando esos 20 años.
2º.- Los compañeros que realizan su labor como Técnicos de la Administración se encuentran también con una serie de agravantes en el desarrollo de su actividad profesional. Estos compañeros se encuentran englobados en el nivel A2 y B de la administración pública.
- Actualmente por su titulación se encuentran situados en el segundo nivel de la administración, inmediatamente después de los Arquitectos que son A1. Con la nueva regulación se les desplaza un nivel ya que se incorporan los nuevos grados que poseerán el nivel A1.
El paso de tener por encima a solamente un Arquitecto, a tener por encima a un Arquitecto y a un IE, es sin duda una degradación en la escala de la administración.
- Los compañeros encuadrados en la escala A2 ó B, se encontrarán encasillados en ese nivel sin posibilidades de ascenso a menos que paguen los conocidos cursos de adaptación. Y aun pagando todo lo que conseguirán es recuperar el nivel que han tenido con anterioridad a que los degradaran.
- Otro agravio comparativo es que ejerciendo la misma profesión reconocida, que es la de Arquitecto Técnico, los salarios serán diferentes. La retribución de un grado será mayor que la de un Arq. Téc., aunque la labor y las atribuciones profesionales serán las mismas.
3º.- Los que peor lo tienen son los compañeros que se quieran incorporar a la administración. Son muchos los ayuntamientos que actualmente ya están convocando plazas de IE en vez de plazas de Arq. Téc.. Ayuntamientos como el de Valdemoro ya convocan 3 plazas de IE y 1 de Arquitecto Técnico para realizar todos la misma labor .
Como actualmente solo hay unos 2.000 IE como mucho, de los cerca de 100.000 Arquitectos Técnicos, esto quiere decir que el 2% puede optar al 75% de las plazas; mientras que el 98% de los restantes solo podrán optar al 25% de las plazas.
Si calculamos que el año pasado se convocaron unas 200 plazas para Arquitectos Técnicos, a partir de este año se convocarán 150 plazas para IE y 50 plazas para Arq. Téc. Como las matemáticas no mienten, habrá 10 IE para cada plaza de IE y 1.960 AT para cada plaza de Arq. Téc.
Lo mas grave es que en ambos casos han estudiado la misma carrera universitaria y que ambos son profesionalmente "ARQUITECTOS TÉCNICOS".,
DESDE AQUÍ EXPRESAMOS NUESTRO APOYO Y NUESTRA LUCHA A LOS COMPAÑEROS FUNCIONARIOS, PARA QUE NO PIERDAN NI UNO DE LOS DERECHOS QUE SON SUYOS Y QUE NADIE LES PUEDE ROBAR.
DEFENDEMOS EL DERECHO DE LOS COMPAÑEROS QUE TRABAJAN PARA LA ADMINISTRACIÓN PARA SEGUIR EJERCIENDO SU LABOR SIN QUE SE LES DEGRADE Y SIN QUE TENGAN QUE PAGAR NINGÚN TIPO DE IMPUESTO REVOLUCIONARIO.
Migue (UPAAT)
miércoles, 18 de agosto de 2010
MODIFICACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DEL GRUPO ADATE-UPAAT DE FACEBOOK
Adate es un movimiento que surge espontáneamente tras la preocupación que tienen los profesionales
Aparejadores y Arquitectos Técnicos, tras el proceso
de adaptación al EEES. Por lo que este grupo de
profesionales solicita la Adaptación Directa a Grado,
sin tener que hacer ningún curso de adaptación que
consideran injusto e innecesario.
¿Que es UPAAT?
"Unión profesional de Aparejadores y Arquitectos Técnicos" que tiene como fin la defensa de la profesión de Arquitecto Técnico y de los profesionales que la componen sea cual sea su forma de ejercer.
Reivindicamos:
1.-Defensa de la convalidación directa al nuevo titulo de grado para todos los Ap y AT con una experiencia profesional mínima de 3 años. Los nuevos titulados se podrán adaptar dentro de 3 años.
2.- Defensa de la independencia como profesión para elegir nuestros organos de gobierno y de control ante el intrusismo profesional.
3.- Defensa y representación de los colegiados y no colegiados ante todo tipo de organismos (Consejo, Colegios y administraciones).
4.- Necesidad de que las asignaturas especificas de la profesión en la titulación de Grado, como Construcción, Materiales y Mediciones, sean impartidas por Arquitectos Técnicos y no por otras titulaciones.
5.-Participación en la redacción de un convenio colectivo regulador del sector.
a) Establecimiento de Salarios Mínimos de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos que trabajen en Constructoras.
b) Establecimiento de Salarios Mínimos de Tasadores y trabajadores de Ingenierías y Consultorías.
c) Necesidad de un AT en todas empresas y obras de Edificación como garantía de capacidad técnica de la contrata para ejecutar las obras.
d) Defender la exclusividad de los AT en materia de Seg y Salud en Edificación.
6.-Participar en la redacción y modificación de la futura LOE y CTE de forma que queden claras nuestras atribuciones.
7.-Intervenir como parte interesada en cualquier ley que afecte a la profesión.
8.-Intervenir como parte interesada en cualquier reforma educativa que afecte a nuestra profesión.
9.- Representar y defender a todos los Aparejadores y Arquitectos Técnicos ante los tribunales de Justicia.
lunes, 16 de agosto de 2010
ASÍ DEFIENDE EL CONSEJO GENERAL DE ITIS A LOS SUYOS
VICENTE MARTÍNEZ GARCÍA Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España
en el siguiente enlace. Leelo, veras que es lo que piden para los suyos:
http://www.lne.es/asturias/2010/08/14/bolonia-sido-oportunidad-perdida-ingenieria-queda/954996.html
¿Y NUESTRO CONSEJO GENERAL QUE HACE?
A LOS COMPAÑEROS FUNCIONARIOS
He recibido algunos mensajes de compañeros funcionarios molestos con la frase "lacayos de los técnicos municipales". Es mi deseo aclarar este tema para que no haya confusiones.
Cuando hablo de lacayos de los técnicos municipales, lo hago bajo la circunstancia de que sin unidad quedaremos al libre criterio del técnico municipal de turno. Esto te puede parecer de pronto un poco fuerte y ofensivo, pero permitidme que lo matice y aclare.
Es por todos sabido que actualmente hay técnicos municipales, provinciales y autonómicos que pueden ser Arquitectos, Arq. Téc. ó Ingenieros. Es por todos sabido que aunque la legislación en edificación es única y estatal, por desgracia suele pasar que cada técnico la interpreta a su manera.
Es evidente que son muchos los técnicos funcionarios que la interpretan correctamente, pero también hay técnicos funcionarios que la interpretan de forma incorrecta y partidista.
Eso es lo que yo personalmente no quiero, depender de quien sea el que la interprete en cada momento. No quiero que un técnico Municipal me permita firmar para lo que no tengo atribuciones, igual que no quiero que un técnico municipal me diga que no puedo firmar para los que si las tengo.
Pongo un ejemplo muy simple. Yo entrego un trabajo en la administración en la que ejerces. Pues mi labor profesional no puede depender de si mi trabajo va a tu mesa ó a la mesa de otro técnico. Si va a tu mesa y está bien realizado no habrá problemas, pero si va a la mesa de otro técnico los habrá todos aunque esté igual de bien realizado el trabajo.
Para nada es mi intención atacar a los compañeros que trabajan de funcionarios (al contrario, os aprecio y respeto). Pero con lo que no estoy de acuerdo es con un sistema que le da a un mal compañero y mal funcionario el poder para decidir si puedo trabajar ó no.
Siempre respetaré a los compañeros que trabajan en la administración, pues son tan Arq. Tec. como yo.
Pero en esa palabra "Compañeros" está el matiz. Apoyaré a los compañeros, pero no apoyaré a los que no se comportan como tales y se dedican a joder a los que poseen su misma profesión.
Durante mi trayectoria profesional me he encontrado con muchos compañeros y seudocompañeros en la administración. Compañeros Funcionarios a los que me aprecio de llamar AMIGOS, y seudocompañeros a los que simplemente llamo "traidores a los suyos".
También he de reconocer que en el sector privado me he encontrado con compañeros que son unos profesionales, y seudocompañeros que son unos inútiles.
Si en algo he ofendido a un compañero, le pido mis mas humildes disculpas ya que no era mi intención. Y si he ofendido a un seudocompañero, el sabrá por que se siente ofendido.
Migue.